
En operaciones complejas como las mineras, un seguro paramétrico ofrece una respuesta rápida y efectiva ante eventos catastróficos impredecibles y disruptivos para anticiparse a riesgos críticos y proteger la operación con eficiencia, aseveró Alejandro Solórzano, socio de la compañía reaseguradora Augment Risk.
Gestión estratégica
Durante su exposición en el Encuentro Empresarial “Gestión estratégica de capital en minería” organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Solórzano resaltó que la naturaleza de la industria minera conlleva una serie de riesgos que pueden afectar la seguridad de los trabajadores, la integridad de las operaciones y el medioambiente.
Cabe recordar que la minería es una de las principales actividades económicas de Perú, pues representa en promedio entre 9% y 10% del PBI nacional en los últimos años, aporta más del 60% de las exportaciones totales y 1.4 millones de empleos entre directos e indirectos aproximadamente.
Lee también ► Perú: Proyecto solar sostenible destaca en la Unidad Minera Cochacucho
“La industria minera específicamente en zonas sísmicas como Perú enfrenta riesgos significativos por terremotos, que pueden causar daños estructurales, interrupciones en la producción y afectar la seguridad de los trabajadores. Por ello, una gestión de riesgos adecuada es crucial para garantizar la sostenibilidad y seguridad del sector”, dijo.
El especialista señaló que los seguros paramétricos se activan automáticamente al cumplirse ciertos parámetros, sin necesidad de verificar daños o presentar reclamos.
“Esta herramienta que ya está implementanda la industria en México, Colombia, Chile y Brasil, busca proteger el negocio minero frente a desastres naturales catastróficos como los terremotos e incluso brinda cobertura ante crímenes y ataques terroristas”, detalló en el evento del IIMP.
Solórzano agregó que esta nueva herramienta nace de la alianza entre Uccelli & Asociados Corredores de Seguros SA; Baalnak Corredores de Reaseguros y el Reasegurador Augment Risk. Es la única oferta integral de este tipo en el mercado peruano.
“Este tipo de cobertura permite liberar liquidez inmediata tras un evento, sin necesidad de comprobación de daños, lo que protege el flujo de caja, evita la dilución accionaria y mejora la eficiencia del balance”, concluyó.